Quijote

Xavi Franco continua con la quinta etapa por tierras de Don Quijote. Este Camino de Santiago Solidario tiene la finalidad de hacer visible la necesidad de hablar de la Donación de Órganos con los familiares. Y Xavi está cumpliendo con su cometido.

¡Adelante Xavi!

TRAS LOS PASOS DE CERVANTES Y EL QUIJOTE 

El martes 25 de octubre, envueltos en el ambiente quijotesco que nos deja la población de El Toboso, partimos en la ya quinta etapa que nos llevó a recorrer en poco más de 5 horas los 27km que nos separaban de La Villa de Don Fadrique.

Tomamos un café en el bar Rocinante -todo en El Toboso huele a Quijote – para salir aún de noche de la población. 

Nos amaneció en un camino que transcurre entre viñedos y algún campo de árboles de pistachos que, no me duelen prendas afirmar no había visto anteriormente. 

Juan Alcañiz de la Casa Rural del Infante, nos llamó para ver la hora aproximada de llegada y, ante nuestras dudas, nos informaba de que no nos teníamos que preocupar por nada. No sólo nos iba a poner una lavadora para nuestra ropa sino que también nos ofreció un aperitivo, todo ello dentro del precio de la habitación. 

Tras hora y tres cuartos de camino entramos a Quintanar de la Orden por un camino recién asfaltado que nos condujo hasta la Cooperativa vinícola en el polígono de la población.

Centro administrativo de la zona, Quintanar es una población grande en la que encontramos bastante gente por la calle. Descansamos en unos bancos junto a la iglesia, en la Plaza del Grano para seguir nuestro camino. 

Hasta La Puebla de Almoradiel caminamos durante algo menos de hora y media todo el tiempo en paralelo a la carretera con bastante tráfico con algún tramo o puente hasta incluso por arcén. 

Entramos en la población atendiendo una entrevista para un medio de Toledo durante unos 10 minutos. 

Esta es una de las partes más gratificantes ya que nos permite hablar un rato acerca de la necesidad de la donación de órganos para salvar vidas. 

A día de hoy aún fallecen casi 500 personas al año en nuestro país al no recibir el órgano esperado. 

Un buen almuerzo en Restaurante La Torrecilla nos animó a seguir con el último tirón que nos llevó durante algo menos de dos horas, primero por asfalto hasta La Vega del Zurrón y luego por una pista entre viñedos y con centenares de moscas incordiando nada más cruzar el rio, hasta llegar a las puertas de La Villa de Don Fadrique. 

27km que hemos cubierto en 5 horas y cuarto, yendo directamente a la Casa Rural El Rincón del Infante donde Juan nos esperaba con unas cervezas, refrescos y un generoso aperitivo. 

Nos habló de la teoría según la cual los huesos de Cervantes descansan en la iglesia de la población y la de que El lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiso acordarse era esa misma población en la que estábamos ya que allí le era infiel su mujer con Pedro Cortés con quien se dice que se casó tras la muerte del escritor. 

Un día más con el objetivo cubierto y con las fuerzas y las piernas a tope. 

A descansar para salir al día siguiente en dirección a Tembleque. 

Xavi Franco Invernón

Aquí puedes leer la cuarta crónica si te la has perdido:

+ posts

Dejar respuesta

Deja tu comentario aquí...
Nombre