Este viernes 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, un día instaurado por Naciones Unidas para poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.
Autismo España promueve este año una campaña de concienciación, en coordinación con Autismo Europa, que lleva por lema “Puedo aprender. Puedo trabajar” para reivindicar el derecho de las personas con TEA a una educación y un empleo de calidad que se adecue a sus capacidades, prioridades y necesidades específicas.
En la actualidad, se estima que más de 450.000 personas tienen trastorno del espectro del autismo (TEA) en España; el 90% no tiene un empleo, lo que les sitúa como el colectivo de la discapacidad con menor acceso al mercado laboral y el escaso 10% que trabaja, suele tener empleos mal pagados o de empleo protegido.
En lo que respecta a educación 1 de cada 4 alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo tiene TEA y tienen un riesgo mayor a ser víctima de acoso escolar.
Se han detectado además índices altos de abandono escolar al finalizar la Educación Secundaria, en comparación con los índices de continuidad del resto del alumnado escolarizado en educación no universitaria.
Este año y de acuerdo a la campaña “Puedo aprender, puedo trabajar”, desde las asociaciones de autismo se ha promovido el ‘gesto por el autismo’ para mostrar que cada persona es única y tiene unas determinadas fortalezas, las personas con TEA también, y que la sociedad puede y debe fomentar para ser cada vez más respetuosa con la diversidad. Por ello, han propuesto a la ciudadanía “hacer un gesto por el autismo” e inundar las redes de esas capacidades subiendo una foto sujetando en la mano una herramienta o utensilio que represente esa diversidad de capacidades que cada persona tiene.
Asimismo y como ya se ha sucedido durante varios años, se ha promovido que edificios y monumentos de toda España se iluminen de azul la tarde-noche del 2 de abril como muestra de solidaridad con las personas con TEA y sus familias.