Mediterránea Gastrónoma clausuró ayer las puertas de una edición única, la más multitudinaria de su historia. El certamen, que ha crecido un 30% y que ha pasado de un pabellón a dos, ha acogido a miles de visitantes profesionales. Asistentes que llenaron los pasillos de Feria Valencia y que pudieron asistir a las ponencias de sus 16 espacios.
Además, ayer se celebró el día Costa Blanca, una jornada que premitió a los profesionales viajar a la provincia de Alicante gracias a la participación y showcookings de sus grandes chefs.
Quique Dacosta, Alberto Ferruz, Susi Díaz, José Manuel Miguel o José Manuel López fueron alguno de los participantes en esta edición de Mediterránea Gastrónoma. El día de Costa Blanca estuvo presidido por el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón.
Talentos emergentes y un ronqueo de atún rojo
Polpet a la brasa amb crema d’all i kale, ceviche de langostinos con leche de tigre de ñora, blanquet de magret de pato, setas de temporada y foie escabechado. Éste fue el menú creado por grandes talentos emergentes alicantinos con productos de la terreta. Los encargados fueron Miquel Gilabert (Mare, Benidoleig), Aina Serra (Casa Pepa, Ondara) y Jorge Amores (Ñam, Guardamar del Segura).
Además, la Cocina Central – L’Exquisit Mediterrani fue el escenario del espectacular ronqueo del atún rojo. Grandes profesionales de Cominport hicieron una demostración única de despiece de corte y fisonomía del atún de la mano de Cristian Taché.

Como punto culminante, el público pudo disfrutar de la ponencia «Japón y el Mediterráneo unidos por el atún rojo». Una ponencia que contó con la participación de José Manuel Pérez, del restaurante Peix i brases, Dénia. El chef puso ejemplos prácticos del papel del atún en la cocina mediterránea. Por su parte Masayuki Narumi, de Daikichi, Alicante le dió el toque japonés al cocinado de este gran pescado.
Un cuerpo humano comestible: la gran atracción de Mediterránea Gastrónoma
Un busto de mujer y elementos que recuerdan a la naturaleza. Esa fue la pieza que mostró la Selección Española de Panadería en el escenario #pandeverdad. Una réplica del que presentaron en el Premio Especial del Director de la Escuela Central de los Panaderos Alemanes de Weinheim. Un trabajo con el que se alzaron con el premio.
Fue uno de los momentos que ha causado mayor expectación entre los asistentes del espacio #pandeverdad, ya que ha contado con una puesta en escena con música y efectos, así como hielo seco, que ha emulado la neblina que recorre los bosques húmedos.
Postres sostenibles, carbón artesano y panettone
Por su parte, el espacio #besweet presentó postres sostenibles. Dulces que deleitaron al personal de la mano de Eliseo Valls, cabeza de la Pastelería Aixa y director del Gremio de Maestros Confiteros de Valencia. Además, el público pudo disfrutar de un carbón artesano y un panettone. Estos fueron creados por los hermanos Rubén Medina y Bryan Medina, de la Pastelería Zulay de la Palma, entre otras muchas creaciones.
El broche final de la jornada lo pusieron el maestro Pedro Coy del Gremio de Mestres Sucrers de València y Carito Lourenço, del restaurante Fierro. Ésta última es la única chef argentina con estrella Michelin.
Bombones “de la vitrina al plato”
Durante el showcooking “De la vitrina al plato” fueron presentados distintos tipos de bombones con ricos matices que se aprecian en boca de principio a fin.
El certamen cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, de la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de su marca Alimentos de España, de las diputaciones de Alicante y Valencia y de Visit Valencia.
Mediterránea Gastrónoma está organizada por Feria Valencia, con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.