Sin el trabajo de todos no hubieran conseguido esta obra. La palabra que ha querido resaltar Óscar Barata es la generosidad además del amor que todos sienten hacia su trabajo, sin ello, la obra no sería lo que es.

¿Quién es Óscar Barata?

Es un chico que le gustaba desde pequeño el teatro, que hacía mucho el ganso, hacía vídeos, obras de teatro en el colegio; que incluso alguna la llegó a estrenar. Por circunstancias de la vida terminé dedicándome a otra cosa hasta que cumplí los 40 que realicé mi primer monólogo para contar mi vida, gustó tanto que empecé a hacer monólogos y así llevo pues 11 años. Esto ha derivado en hacer, dar clases, talleres, escribir obras de teatro… meterme de lleno en todo lo que es el tema que estoy presentando.

¿Cómo empezaste en el mundo del teatro?

Lo que es profesionalmente como yo me dedicaba a hacer monólogos uno de mis compañeros era muy amigo de José de Luna, que es uno de los actores de Campeones, entonces empezamos a hacer “sketchs” con ellos grabados. Hay un canal de youtube que se llama: Humor y más, donde tengo un “sketch” grabado con el nombre de Héroes del humor con José de Luna y Gloria Ramos que fue otra de las actrices de Campeones y nos vio un amiguete nuestro de Alicante que es productor y dijo: “oye, ¿y si hacemos una obra de teatro que se llame Campeones del Humor con los chicos y los llevamos por los teatros?” Y, profesionalmente arranque con eso aparte había hecho otras cosas como digo yo de bricolaje, pero fue con eso con lo que arranqué. Llenando teatros con los chicos de Campeones, por todos los de España. Hasta que estalló la pandemia y nos fastidió la gira. Fue una experiencia muy bonita, pero muy corta. Estrenamos el 20 de febrero de 2020 en el auditorio “Pilar Bardem”. Fue algo maravilloso, conocí gente famosa, disfruté muchísimo llenábamos todos los teatros y cogí una experiencia brutal.

LEO LUEGO PIENSO || HÉROES DEL HUMOR | “HUMOR Y MAS” “SCENOFLIM”

¿Qué papel tiene en tu vida?

Pues ahora mismo todo. Cuando era joven me encantaba y siempre hice talleres de teatro con diferentes personas y me encantaba. Me apunté a la Escuela de Teatro de Madrid pero no me daba tiempo era una cosa o la otra. Me apunté también a la de León. Para mí es una cosa que es mi vida. Me siento feliz cuando subo a un escenario.

¿Qué estudiaste?

Pues yo he hecho tema de empresariales, administración de empresas y gestión de empresas que no tiene nada que ver. Mi madre me decía: “Anda, anda déjate de teatro. Siéntate aquí en el mundo real y que quieres hacer”. Al final te acabas yendo por unos derroteros que no son los que a ti te gustan pero que bueno al final es lo que toca. Y, gracias a Dios se me cruzó está oportunidad y aprovecho todo lo que puedo.

¿Cuál ha sido tu trayectoria?

He sido extra de cabeza de Javier Gutiérrez en la serie Vergüenza. El protagonista era un sinvergüenza y me dijeron que me parecía a él y me contrataron para hacer lejos de la cabeza de él. Trabajé de actor secundario en una película que se rodó aquí en León que se llamaba A galope tendido y en otra que se llama Los reyes del Grial. A nivel profesional llevó 1500 bolos en plan, monólogos por todas las salas de España, bares, restaurantes, bodas, bautizos, comuniones todo lo que se te pueda ocurrir. Preparé para Historias para no dormir a Miki Esparbe que hacía de ventrílocuo y yo también me dedico a ello. El capítulo es el 2 y se llama “Freddy”.

La obra de teatro “Campeones del humor” con José de Luna y Gloria Ramos de la película Campeones. Uno de los ensayos nos lo dirigió el director de la película, Javier Fesser. En una de las escenas de esta obra hay una escena que salía digitalmente así que bajábamos la pantalla y era como una especia de Got Talent y la presentadora era Belén Rueda,  tuve la oportunidad y la suerte de trabajar con ella, rodamos con ella y es una maravilla de persona.

¿De dónde surgió la idea de hacer una obra de teatro inclusiva?

En la obra de “Campeones del humor” es donde descubrí la maravilla que es trabajar con chicos con discapacidad y diversidad funcional que es una de las cosas a las que yo me dedico. Con esto de la pandemia, como la obra de teatro se paró y los padres de estos chicos tenían mucho miedo de que no volviera la obra de teatro ni la gira. Pensé y dije pues voy a hacerlo con chicos de León, quise traer mis propios campeones aquí en León. Hablé con Asprona  que fueron todo facilidades, hicimos un casting se presentaron unos 50 chicos y allí elegí a Noelia Criado, Véronica Blanco y Jorge Marcos que son mis tres actores y mis tres amores de la obra de teatro porque son encantadores y me lo paso pipa no lo siguiente. Escribí Temporada de Champiñones y la estrenamos en el auditorio hace un año, en diciembre de 2021, que lo petamos hasta arriba. Hubo mucha gente que se quedó con ganas de verla y que quiere verla otra vez por eso este sábado en el Albéitar la vamos a volver a representar.

Me imagino que habrás aprendido mucho de cada uno de los actores, ¿qué ha significado para ti trabajar con ellos?

Una maravilla porque te dan lo que tienen. Son transparentes. Tú les das cariño y te dan cariño es decir, no tienen ninguna maldad, no te mienten, no te engañan, es una maravilla, son profesionales, trabajadores incansables.  

¿Cómo han sido los ensayos? ¿Podrías contarnos alguna anécdota?

Los ensayos han sido un poco como la película. Por ejemplo, Jorge que tiene Síndrome de Down es muy espontáneo, muy natural, muy gracioso. Tú le dices una cosa y te la hace como se lo estás diciendo. A ver también fueron duros porque había que trabajar la obra de teatro había que tomársela enserio para que saliera bien y así fue el resultado. Por ejemplo en las lecturas del guión hay conversaciones que se ponen entre paréntesis, ponía: “Jorge: (se levanta de la silla) ¡Pero qué me dices!”. Pues él decía: “se levanta de la silla y ¡pero qué me dices! Y yo le decía Jorge eso no lo tienes que decir. Él se enfadaba y me decía “que no tengo que decir el qué, ¿el qué me dices?”. Y yo, no lo anterior. Y él “pero ¿me levantó de la silla o no me levantó de la silla?”. Y yo “sí, te levantas de la silla pero no me lo dices”. Y él “pero es aquí pone que lo diga”. Ellos son muy literales, muy espontáneos y muchas gracias que nos han salido en la obra han salido naturales porque son muy graciosos. 

¿Hay algo que quieras resaltar sobre la obra?

Todo. Todo lo que nos ha costado. El día que la presentamos vino a verla Edu, un compañero mío de Campeones del Humor, que sabía lo que nos había costado hacer la obra de teatro de Campeones del Humor. Y al terminar de verla me dijo “buah el curro que hay aquí”. Resaltaría que hemos currado mucho y que ahora nos estamos encontrando en que no estamos obteniendo los resultados que nos gustaría.

Muchos teatros que no nos cogen porque piensan “ahí vienen los tontitos”. Nos catalogan ya sin ver la obra y cuando la ven dicen ostras lo que habéis hecho aquí. Me gustaría resaltar que hemos trabajado muy duro como profesionales. Hemos hecho una cosa muy bonita, muy emotiva en la que la gente sale llorando y resaltaría eso, que solo por el curro que han hecho estos chicos que vengan a verla por dios que nos den la oportunidad, que nos abran los teatros, que no pongan tantas pegas, que nos cojan el teléfono y que nos hagan un poquito de caso que solo les hacen caso cuando son famosos como les pasa a los de Campeones y no es eso hay que empezar a hacer caso desde el principio. Hazte la foto antes de que sean famosos porque la inclusión está en el antes y el después.

Tres palabras que describan a Temporada de champiñones

Emotiva, divertida y muy emocional. De las 400 personas que fueron 200 nos vinieron a dar la enhorabuena y tuvimos 10 minutos de aplausos. La frase que me dijo todo el mundo es “me encantó” hasta mi padre me lo dijo, que es muy exigente.

¿Se han sentido cómodos y satisfechos con los personajes que representan?

Sí. Yo escribí el guión y lo escribí pensando en ellos. Les conocí, pensé la historia y lo hice para ellos. Se sienten muy cómodos, solo quieren ir a ensayar, estar con nosotros, que salgamos por ahí. No piden nada a cambio.

¿Estás contento con el resultado?

Estoy muy contento. Porque que escribas una cosa que está en tu cabeza, y decir voy a contar esta historia y claro la vas ensayando y dices se reirán aquí, no se reirán,  se emocionarán, no lo harán, les llegará… Y cuando llevas una serie de actuaciones y  todo el mundo le encanta pues es una satisfacción personal. Están disfrutando con algo que yo he escrito, se están riendo donde yo decía que se iban a reír, emocionando donde yo decía que se iban a emocionar, se están poniendo de pie a aplaudir y diciendo “¡qué obra más bonita, me encanta!” Y claro, esto lo he creado entero yo. A mí me llena mucho. Estoy a punto de cerrar la actuación para actuar en Gran Vía, ellos están súper emocionados.

Noticia del pasado 19 de diciembre:

+ posts

Dejar respuesta

Deja tu comentario aquí...
Nombre