El Orfeón Leonés inicia un proyecto cultural con el nombre de “Si yo te contara…si yo te cantara”
El Orfeón Leonés junto con la Sección de Coordinación de Bibliotecas del ILC, inician este viernes un singular proyecto cultural. Este proyecto enlaza la la música coral con la memoria popular de las distintas comarcas leonesas.
Las actuaciones tendrán lugar en diez bibliotecas municipales, la mayoría de ellas enclavadas del mundo rural. Se trata de actuaciones en las que la agrupación decana de la música coral en la provincia interpretará temas cuidadosamente seleccionados de entre el repertorio popular leonés. Pero, por otro lado, también se cederá la voz a vecinos de cada localidad y comarca para que, en ese mismo espacio, relaten algunas de sus experiencias y vivencias.
La Biblioteca municipal de San Justo de la Vega será la primera parada
El primer encuentro tendrá lugar este viernes, día 21, en la biblioteca municipal de San Justo de la Vega, a las 19.00 horas. Los siguientes encuentros serán:
- Bembibre (sábado 22, a las 19.00 horas)
- Astorga (4 de noviembre, 19.30)
- Santa María del Páramo (5 de noviembre, 19.00)
- Toral de los Vados (11 de noviembre, 19.00 horas)
- Carrizo de la Ribera (19 de noviembre, 19.30)
- Armunia (25 de noviembre, 19.00)
- Benavides de Órbigo (26 de noviembre, 19.00)
- Barrio de Pinilla de San Andrés del Rabanedo (2 de diciembre, 19.00)
- Ciñera de Gordón (3 de diciembre, 19.30)
“Una ocasión única para rememorar una vida”
El Orfeón Leonés, grupo coral más antiguo de la provincia, ha ido acumulando a lo largo de su dilatada existencia un rico repertorio. En él se encuentran piezas que hacen referencia a los oficios tradicionales de esta tierra, muchos ya olvidados o en desuso. Con ese importante bagaje como base, el proyecto plantea llevar la música coral de calidad a una parte del medio rural leonés. Esto “constituirá una ocasión única, para muchos vecinos de estos lugares, de disfrutar rememorando una vida que en ocasiones ya no figura más que en la mente de los más mayores”, como indicó Roberto Soto, responsable de Bibliotecas del Instituto Leonés de Cultura. También recordó que la idea de ‘Si yo te contara… si yo te cantara’ se inspira en el espíritu de las llamadas “Bibliotecas humanas“. “Se trata de una iniciativa, nacida en la ciudad de Copenhague en el año 2000, donde los libros no son de papel, sino personas de carne y hueso que cuentan sus experiencias y su vida, a cualquiera que lo requiera, llegando incluso a interactuar entre ambos por medio del diálogo”.
El proyecto se articula, fundamentalmente, en torno al repertorio ‘De León y para León’, propio del Orfeón Leonés. Éste se especializa en la cultura inmaterial de la provincia, en los quehaceres de otros tiempos y en las formas de vida pasadas, concretamente las de nuestro ámbito rural. Entre los objetivos que persigue este inédito plan de colaboración entre el Orfeón y la Diputación provincial están los de garantizar la igualdad de derechos y oportunidades, propiciar la inclusión y valoración social de las personas de edad avanzada. Así como fomentar los valores de identidad colectiva y preservar y potenciar el patrimonio inmaterial de nuestros pueblos.