Por Ti Mujer ha organizado el II Foro de Participación Política de las Mujeres Inmigrantes, en colaboración con la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe. Un encuentro que tendrá lugar el próximo jueves, 1 de diciembre, a partir de las 10h en el Centro Cultural Bancaja de Valencia. Un espacio de reflexión sobre el papel de las mujeres inmigrantes en política y su participación en la vida pública.
El evento abrirá un espacio de intercambio entre decenas de mujeres en cargos políticos, representantes institucionales, académicas, activistas y referentes dentro del espacio público. El objetivo es el de reflexionar sobre los desafíos y oportunidades presentes en el avance de sus derechos y agendas.
Asimismo, se expondrán y debatirán propuestas programáticas, dentro de los ámbitos que más afectan a las mujeres inmigrantes. Propuestas que también influyen en el interés general de la población. Todo ello, con ánimo de dar continuidad a la línea de trabajo del I Foro, celebrado el pasado año. Un encuentro que convocó a casi un centenar de mujeres para impulsar una hoja de ruta participativa, con perspectiva de género, interseccional e intercultural. Un camino orientado a crear oportunidades de inclusión y participación de tantas otras mujeres migrantes en política, como titulares de los derechos.
El Foro se enmarca en el proyecto ‘Mujeres migrantes tejiendo ciudadanías’, subvencionado por el Ayuntamiento de Valencia.
El importante papel de la Asociación Por Ti Mujer con las mujeres inmigrantes
Por Ti Mujer proporciona atención al colectivo de mujeres inmigrantes, con servicios de orientación y asesoría en temas de extranjería. Desde la ayuda con documentación, reagrupación familiar y asesoría jurídica hasta la asistencia para la consecución de permisos de trabajo y residencia. Todos estos servicios son gratuitos y ejecutados en red con otras asociaciones especializadas de acuerdo al tema o problemática solicitada.
En concordancia con la normativa vigente de participación e integración del inmigrante a la sociedad de acogida, realiza permanentemente actividades. Acciones tales como la organización de jornadas multiculturales, talleres participativos y coeducativos. Actividades orientadas a facilitar el proceso de adaptación y mejorar los índices de adaptación de las mujeres inmigrantes y su familia al nuevo entorno cultural.
