Facebook
Twitter
Telegram

“Toca que nos vean”, lema de la campaña “Invisibles” de COCEMFE CV

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana, COCEMFE CV, ha puesto en marcha este miércoles la campaña ‘Invisibles’ bajo el lema “Toca que nos vean”.

El objetivo de esta campaña es visibilizar la discapacidad orgánica y denunciar las discriminaciones a las que tienen que hacer frente día a día las personas con este tipo de discapacidad.

Según el presidente de COCEMFE Comunitat Valenciana, Juan Mondéjar, estas personas sufren una triple invisibilidad. Por un lado, su discapacidad orgánica que no se ve a simple vista. Por otro, estas personas viven alejadas de la vida educativa, laborar o social debido a su discapacidad durante largos períodos de tiempo. Y, por último, el no reconocimiento de una tipología de la discapacidad.

El compromiso de las administraciones es vital

Esta invisibilidad afecta directamente en la vida social, en la atención sociosanitaria, en la vida laboral y en las oportunidades educativas o formativas. Además, impacta en las opciones de ocio y deporte. Por todo ello, COCEMFE CV defiende que la acción y el compromiso de las administraciones y de la sociedad en su conjunto es vital para lograr eliminar estas barreras. Piden una mejora en el acceso a los servicios sociales y sanitarios, lograr una cobertura equitativa y de proximidad de los apoyos y espacios accesibles e inclusivos.

Para lograr esto, la campaña ‘Invisibles’ tiene como objetivo dar conocer la realidad de las personas con discapacidad orgánica. En particular de las mujeres y niñas con discapacidad, quienes tienen que hacer frente a una discriminación interseccional que les impide vivir sus vidas en igualdad de condiciones.

¿Qué es la discapacidad orgánica?

La discapacidad orgánica proviene de una pérdida en la funcionalidad en uno o varios sistemas corporales (órganos o fallos sistémicos). Ésta es producida usualmente por el desarrollo de condiciones de salud crónicas, que dan lugar a afectaciones en su mayoría no perceptibles de manera directa. El curso interno, muchas veces inestable e impredecible de tales afectaciones, como es el caso del dolor, los brotes o estados de fatiga, no suelen reconocidos o comprendidos como parte de la experiencia que viven las personas con discapacidad. Tampoco la constante atención al tratamiento y a cuidados diarios que interfieren y condicionan permanentemente los proyectos de vida.

+ posts

Dejar respuesta

Deja tu comentario aquí...
Nombre