Facebook
Twitter
Telegram
Homenaje a Blasco Ibáñez en València

El Ayuntamiento de València ha homenajeado hoy en el Cementerio General al escritor y periodista Vicente Blasco Ibáñez en el 95 aniversario de su muerte. Como todos los años, el consistorio ha realizado una ofrenda floral ante el lugar donde reposan los restos mortales del novelista. Al acto de homenaje a Blasco Ibáñez han asistido el alcalde, Joan Ribó, y algunos concejalas y concejales del Ayuntamiento. Además, han estado presentes representantes de la Fundación Centro de Estudios Blasco Ibáñez y la Asociación Blasco Ibáñez. En su discurso, el alcalde ha destacado que “València está arraigada en Blasco Ibáñez y Blasco Ibáñez, en València”.

Para el alcalde, “si tuviéramos que buscar en la crónica urbana reciente de nuestra ciudad un personaje influyente y capital, seguro nos vendría su nombre”. Por eso, la importancia del homenaje a Blasco Ibáñez. València ha tenido pocos personajes más polifacéticos, carismáticos e intergeneracionales que él. Un escritor que vivió muchas vidas y que hoy homenajeamos en el 95 aniversario de su muerte.

Ribó ha recordado que “fue escritor, guionista, periodista, político, aventurero, editor, viajero, líder social, duelista y tantas cosas más. Todo esto que hoy modernamente denominamos un influencer. Hay pocas vidas más intensas en acontecimientos y emociones que la de Blasco Ibáñez”.

Sigue leyendo www.ActualidadSocial.es

Sorolla y Benlliure: Ribó repasa las tres figuras artísticas más influyentes en el homenaje a Blasco Ibáñez

Joan Ribó ha repasado las tres figuras artísticas que protagonizaron la vida cultural de la ciudad a finales del siglo XIX y principios del XX. Ha afirmado que “Sorolla, Blasco Ibáñez y Benlliure son tres figuras señeras. Un triángulo esencial para entender la imagen internacional de esta ciudad. De su mar, de su playa, de l’Albufera, de sus barracas, del Mediterráneo, de nuestra forma de ser, de nuestras pasiones y nuestros sufrimientos. Este año en especial porque celebramos el año Sorolla. Un pintor al que Blasco conocía desde que era pequeño cuando los dos paseaban por la playa, como él mismo narró en varias ocasiones”.

El alcalde ha recordado también el sarcófago que Mariano Benlliure esculpió para el mausoleo de Blasco Ibáñez ya se muestra. Un elemento ya situado en la entrada del Cementerio General, el lugar para el que fue creado.

Asimismo, Ribó ha informado de la donación hereditaria que la nieta del Blasco Ibáñez, Gloria Llorca Blasco-Ibáñez, ha hecho a la Casa Museo del escritor. “Un fondo económico que destinaremos íntegramente a mantener su casa. Con ella, su legado para las futuras generaciones y para celebrar el centenario de su muerte, que rememoramos en cinco años”.

+ posts

Dejar respuesta

Deja tu comentario aquí...
Nombre