Se han puesto de moda, las han puesto de moda, se consumen, se consumen mucho, por lo tanto, conviene realizar un análisis de este tipo de bebidas; no confundir con las bebidas isotónicas, aunque en ciertas ocasiones comparten ambas propiedades.
Las bebidas energéticas, también denominadas hipertónicas, están exentas de alcohol, pero contienen sustancias estimulantes.
Proporcionan cierta habilidad y un incremento de la resistencia física; el objetivo de su consumo, suele ser disminuir o evitar la fatiga y el agotamiento.
El efecto que ejercen estas bebidas es un efecto estimulante y ello es debido a la incorporación de sustancias psicoactivas; algunas te ofrecen “alas” con las que puedes “volar”; volar con tu mente, porque los pies los vas a tener sujetos al suelo.
Cuando se pase el efecto estimulante de las sustancias presentes en la bebida, el “bajonazo”, va ser tremendo: entonces, desearás volver a consumir; ahí esta el problema.
Recomendaciones
Un aspecto que se debe tener presente siempre que se consuman este tipo de bebidas: no mezclar con alcohol; el efecto estimulante de la bebida energética unido al efecto depresor del Sistema Nervioso Central que ejerce el alcohol, puede provocar alteraciones del ritmo cardiaco, en algunos casos son resultados fatales.
Son innumerables las sustancias psicoactivas que pueden contener estas bebidas, no todas contienen las mismas, por lo tanto su efecto puede ser diferente.
Efectos
A continuación, se va a analizar las principales sustancias y su efecto sobre el organismo.
.- Taurina: Es un aminoácido que se encuentra presente en sangre, corazón, cerebro y músculos. Favorece la absorción de micronutrientes, incrementa la síntesis proteica y favorece la hipertrofia. Por si sola, no ejerce ningún efecto estimulante, pero unida a la cafeína, aumenta el rendimiento de la actividad de esta.
.- Cafeína: Es un alcaloide que actúa como una droga ligeramente disociativa y psicoactiva. Es estimulante del Sistema Nervioso Central y ligeramente diurética.
La cafeína, la mateína y la teína, son la misma sustancia, se les ha dado diferente nombre para filiar su procedencia.
No todas las personas tienen la misma tolerancia a la cafeína, por lo que hablar de unas cantidades que pueden producir efectos beneficiosos o perjudiciales, es complicado. También va a depender de lo que acompañe a la cafeína.
Si que podemos decir, que, en dosis de 150-200 miligramos por Kilogramo de peso, como cafeína sola, podría originar la muerte, esto es difícil que se consiga ingiriendo sólo bebidas energéticas.
Pero efectos adversos ya los podríamos encontrar con una dosis de 300 miligramos, esto ya es posible, y esos efectos podrían ser:
Excitación
Insomnio
Alteración ritmo cardiaco
Aumento de la micción
Trastornos gastrointestinales
Irritabilidad
Contracciones musculares
.- Glucunorolactona: Es un hidrato de carbono derivado de la glucosa que se absorbe y se metaboliza con gran rapidez, este quizá sea el motivo de incluirlo en las bebidas energéticas.
No tengo muy claro que la gluconorolactona vaya a producir ningún beneficio ni perjuicio en la salud, todo va a depender con que otros compuestos interacciona.
.- Ginseng: Se le han atribuido infinidad de propiedades desde tiempo inmemorial, algunas gozan de aval científico, otras, han pasado de generación en generación y forman parte de determinadas culturas.
Aumenta el rendimiento físico
Antioxidante
Protector sitema cardiovascular
Activa sistema inmunológico
Incrementa los niveles de insulina
Combate disfunción eréctil
De todas ellas, precisamente, la que ofrece más dudas, es su actividad sobre el rendimiento físico.
Realmente, a las dosis que se utiliza, tiene pocas contraindicaciones; pero hay que tener siempre en cuenta, que cuando ingerimos una sustancia como “medicamento”, ninguno es completamente inocuo.
.- Carnitina: Es una amina sintetizada a través de los aminoácidos lisina y metionina. Transporta ácidos grasos a la mitocondria celular para producir energía.
Salvo en los casos de insuficiencia renal, la L-carnitina suele ser bien tolerada incluso a dosis altas ( entre 1.500 y 4.000 miligramos repartidos en: mínimo dos tomas).
La mejor fuente para proveerse de Carnitina, son las carnes rojas.
.- Vitaminas grupo B: Son un grupo de Vitaminas hidrosolubles y por lo tanto su exceso se excreta por orina, es decir, no se producirá una acumulación de las mismas en el organismo; este hecho podría hacer pensar que su consumo y en cualquier cantidad, es totalmente seguro.
Mi opinión, mi opinión, es que no; para que consumir algo que no se necesita. Entiendo que no va a salir gratis ese sobreesfuerzo que el riñón tiene que hacer para eliminar aquello que hemos consumido de más.
En muchos casos las bebidas energizantes, contienen dosis elevadas de este tipo de vitaminas, más altas que la Cantidad Diaria Recomendada.
Además de estas sustancias, dependiendo de la marca, pueden incorporar:
Diferentes hidratos de Carbono
Vitamina C
Acidulantes
Colorantes
Diferentes edulcorantes
Como resumen, lo de siempre:
Hay que saber lo que se bebe y para que se bebe y si realmente lo podemos beber:
Si físicamente eres mediocre, una bebida energética no va a conseguir convertirte en un superdotado; lo mismo que si eres imbécil, no vas a salir de esa situación con bebidas energéticas.